Clerecía de Salamanca: características, horarios el mester de clerecía

La Clerecía de Salamanca, un tesoro arquitectónico, destaca por su estilo literario propio del Mester de Clerecía. Construida en el siglo XVII, cuenta con una única nave, crucero y cúpula de ocho lados. Las visitas guiadas permiten adentrarse en su historia y características. Salamanca también ofrece actividades turísticas como la visita a la Universidad y las dos catedrales, así como tours privados o gratuitos.

No te pierdas las espectaculares vistas panorámicas de la ciudad desde las Torres de la Clerecía. Descubre el legado de la literatura medieval en Salamanca.

Clerecía

Clerecía de Salamanca
Dirección
C. de la Compañía, 5
Teléfono
923 27 71 74
Horario
De Martes a Viernes 10:30 – 12:45 y de 16:00 – 17:20
Construción
entre los siglos XVII y XVIII
Estilo
Barroco

La Clerecía de Salamanca: Un tesoro arquitectónico

La Clerecía de Salamanca es un impresionante edificio que alberga importantes manifestaciones del Mester de Clerecía. Su construcción se llevó a cabo en el siglo XVII y presenta características arquitectónicas únicas.

Construcción y características de La Clerecía

La Clerecía consta de una sola nave y un crucero, con una imponente cúpula de ocho lados. Su fachada, destacada por sus anchas columnas, exhibe grandes escudos reales y cuenta con tres puertas de acceso. Además, las torres barrocas añadidas posteriormente, rematadas por pináculos con estatuas, realzan su belleza.

Significado histórico de La Clerecía

Este majestuoso edificio es un destacado ejemplo del Mester de Clerecía, un estilo literario utilizado por los clérigos cultos de la época. Representa una expresión de la retórica y vocabulario culto característicos de esta corriente literaria.

Horarios y visitas guiadas a La Clerecía

Para aquellos interesados en explorar en detalle la historia y arquitectura de La Clerecía, se ofrecen visitas guiadas exclusivas. Estas visitas incluyen un itinerario para recorrer diferentes puntos de interés en Salamanca, como la Universidad, las catedrales, el Huerto de Calixto y Melibea, y la Casa de las Conchas. Es posible elegir entre una ruta de 3 o 6 horas, adaptándose así a las preferencias y disponibilidad de los visitantes.

Descubre la clerecía

El Mester de Clerecía: La literatura de los clérigos cultos

Origen y características del Mester de Clerecía

El Mester de Clerecía tuvo su origen en los siglos XIII y XIV como una expresión literaria de los clérigos cultos. Esta corriente literaria se caracteriza por el uso de un vocabulario amplio y culto, así como una retórica y un estilo poético propio. Los clérigos instruidos emplearon la cuaderna vía, un verso regular de catorce sílabas y rima consonante, para componer sus obras.

Temas y estilo poético del Mester de Clerecía

Las obras del Mester de Clerecía abordaban principalmente temas religiosos e historiográficos con una finalidad moralizadora y de entretenimiento. Su estilo poético se caracterizaba por su tono didáctico y la utilización de recursos estilísticos como el paralelismo, la alegoría y las metáforas. Los clérigos cultos utilizaban este estilo literario para transmitir enseñanzas y valores a través de sus escritos.

Descubre la clerecía

Las Torres de la Clerecía: Vistas panorámicas de Salamanca

Experiencia única desde las Torres de la Clerecía

Desde las Torres de la Clerecía podrás disfrutar de una experiencia inigualable con vistas panorámicas de Salamanca. Contempla la majestuosidad de sus calles, plazas y edificios históricos desde lo más alto de este emblemático lugar.

Admira la belleza arquitectónica de la ciudad y maravíllate con la imponente presencia de la Universidad de Salamanca, las dos catedrales y otros monumentos destacados. Las Torres de la Clerecía te brindarán una perspectiva única y privilegiada de Salamanca.

clerecia vistas

El legado de la literatura medieval en Salamanca

La ciudad de Salamanca alberga un importante legado de la literatura medieval, que ha dejado huella en su historia y cultura. A continuación, te presentamos la importancia de la literatura medieval española y algunos autores y obras destacados en Salamanca.

Importancia de la literatura medieval española

La literatura medieval española fue un vehículo para la transmisión de conocimientos, moralidad y entretenimiento. Su importancia radica en su influencia en la formación de la identidad cultural y en su reflejo de los valores, creencias y tradiciones de la época.

Esta literatura aborda temas religiosos e históricos, resaltando la importancia de la fe y la moral. Además, su estilo poético y retórico muestra el dominio del lenguaje y la capacidad literaria de los clérigos cultos.

Autores y obras destacados en Salamanca

Dentro del contexto de la literatura medieval española, Salamanca destaca como cuna de renombrados autores y obras literarias. Algunos de ellos son:

  • Gonzalo de Berceo: Conocido como el primer gran poeta lírico de la literatura española y autor de obras como 'Vida de Santo Domingo de Silos'.
  • Juan Ruiz: Autor de 'Libro de buen amor', una de las obras más representativas de la literatura medieval española, que combina elementos religiosos, humor y amor.
  • Fernando de Rojas: Autor de 'La Celestina', una de las obras más importantes de la literatura española y precursora del teatro del Siglo de Oro.
  • Alfonso Martínez de Toledo: Autor de 'Arcipreste de Hita', obra maestra de la lírica medieval española que aborda temas amorosos y satíricos.

Estos autores y sus obras han dejado un importante legado en la literatura medieval española, y su influencia perdura hasta nuestros días.

Descubre la clerecía

Subir

En esta web usamos cookies para asegurar la mejor experiencia del usuario Leer más